Artículos


Rectora Hooker comparte la experiencia de URACCAN sobre la Cátedra UNESCO: Sabidurías y Conociemientos de los Pueblos


La magnífica rectora de URACCAN, Dra. Alta Hooker, brindó un seminario web titulado “The UNESCO Chair on Indigenous Native Wisdom and Knowledge”, atendiendo así a la invitación especial que le extendiera la West Chester University, de Pensilvania, Estados Unidos para compartir la experiencia de esta institución de educación superior en cuanto a los procesos de formación, gestión, desarrollo y fortalecimiento autonómico de la Costa Caribe, en el marco de la Cátedra Unesco.

Etiquetas

Foro Internacional en un contexto multicultural y Educación Superior desde Ecuador


Ecuador, sur de Abya Yala es el anfitrión del Foro internacional “pueblos originarios, afrodescendientes y educación superior en América Latina y el Caribe”, con la participación de los pueblos y nacionalidades originarias, universidades indígenas interculturales y comunitaras aglutinadas en la RUIICAY, SENECY, UNESCO, CNU y CNEA de Nicaragua, unidos por el debate de la intercultuaralización de la Educación Superior, desde la sede de la CIESPAL.

Etiquetas

CRES 2018: Desafíos de la Interculturalización de la Educación Superior


En el marco del Foro Internacional: Pueblos originarios, Afrodescendientes y educación superior en América Latina y el Caribe: Hacia la Interculturalización de la educación superior que se desarrolló en la ciudad de Quito – Ecuador, la Dra. Débora Ramos en representación del Instituto Internacional de Educación Superior en América Latina y el Caribe – IESALC- UNESCO, ha dictado la conferencia magistral “La conferencia Regional de Educación Superior (CRES) -2018: Desafíos de la interculturalización de la educación superior”.

Etiquetas

Universidades miembros de la RUIICAY comparten sus contextos


Las universidades miembros de esta plataforma continental comparten los avances y desafíos desde cada una de las representaciones que asisten al segundo encuentro anual de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, RUIICAY.

El reconocimiento a un sistema de educación propia, es uno de los sueños y anhelos de las universidades de carácter indígenas, comunitarias  e interculturales en el continente, quienes realizan planes de incidencia y negociación política ante los Estados.

Etiquetas

Días donde la RUIICAY... ¡Se abraza!


Mientras el valle otavaleño cubre con frio el ambiente, el encuentro fraterno de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala - RUIICAY, camina con accionares desde la madre tierra, fortaleciendo vínculos, acogiendo senderos con once representantes de las universidades de pueblos y nacionalidades de este hermoso hábitat, para unificar una nación con educación intercultural reivindicando el territorio y los saberes propios.

Etiquetas

RUIICAY conoce iniciativas de implementación Agroecológica


Los asistentes del Encuentro de rectores, rectoras y delegados de las universidades miembros de la Red, visitaron Proyecto de prácticas Agroecológicas “Centro Intercultural de Capacitación Agroecológica, CINCA”, que ha iniciado sus primeros pasos desde la comunidad Cubinche, parroquia la Esperanza.

Los delegados y delegadas de las instituciones que conforman este espacio internacional, quisieron ir a conocer este proceso para ir conociendo estos procesos y poder implementar en cada una de sus instancias educativas, que permita el cuido de la Madre Tierra.

Etiquetas