Acciones de la RUIICAY




  1. Se han dado dos congresos internacionales sobre Educación superior Indígena. Una en la Paz Bolivia en el 2010 y otro en Cochabamba en el 2011. en Ambos se han tratado los modelos educativos emergentes y los procesos de construcción del conocimiento.

  2. Realización del I Primer Simposio Internacional sobre Interculturalidad y Educación Superior, “El Consejo Nacional de Universidades: Construyendo el Camino hacia la Educación Superior Intercultural para el Buen Vivir, Vivir Bien y el Vivir con Dignidad de los Pueblos”, en Septiembre del 2010.

  3. Se han realizado tres encuentros de rectores: Octubre 2010 en Bilwi, Diciembre 2011 en Mangua y Febrero 2012 en Montelimar. En estos encuentros se han revisado los puntos del marco filosófico de la red, programas académicos como la maestría en Docencia e investigación comunitaria intercultural, el sistema de evaluación y acreditación de las instituciones indígenas interculturales de educación superior; Estrategias de cooperación externa: Número Pador, Registro en Agencias de Cooperación Española.

  4. Realizada 1 reunión de articulación del Curriculum de la maestría en Docencia e investigación comunitaria intercultural en Ecuador, Julio 2011.

  5. Visitas de acompañamiento técnico a las universidades de la RUIICAY: Tres a la Amawtay Wasi para elaborar el plan de vida Institucional y el plan de mejoramiento, reflexión sobre el camino de la universidad en el marco del convenio 169 y la presentación ante la asamblea nacional del Ecuador (comisión de educación) sobre la experiencia de URACCAN. 3 Visitas a la UAIN: trabajar en el plan de vida, gestión de cooperación externa y presupuestación; acompañamiento en negociación con el ministerio de educación para el reconocimiento de la universidad, presencia en la graduación de la maestría en Desarrollo con identidad para el buen vivir comunitario.

  6. Facilitamiento de acceso a la biblioteca virtual de URACCAN de parte de las universidades miembros de la RUIICAY.

  7. Beca a estudiantes colombianos en la carrera de medicina intercultural en URACCAN Bilwi.

  8. Cupos a estudiantes en los programas de maestría: Salud intercultural, Maestría en Educación Intercultural Multilingüe