Marco Filosófico
Visión
Las Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, son el cimiento de las comunidades científicas interculturales que a través de programas y procesos educativos y de incidencia socio-política contribuyen a la construcción y promoción de ciudadanías interculturales y el Buen Vivir de los Pueblos.
Misión
Las Universidades Indígeas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, centramos nuestros esfuerzos en la Formación de talentos humanos, con conocimientos y capacidades científico-técnica, actitudes interculturales, humanistas, sentido del emprendimiento y la innovación, para establecer la relación armónica entre la naturaleza y la sociedad para el desarrollo con identidad y el Buen Vivir de los Pueblos de Abya Yala.
A fin de cumplir con los preceptos establecidos, la RUIICAY, organiza su quehacer en las funciones básica a saber:
Gobierno y Gestión Institucional.
Comunidades de Aprendizajes.
Construcción y Recreación de Conocimientos, Saberes y la Innovación.
Gestión e Incidencia para el Desarrollo Social Comunitario con Identidad
Internacionalización de la Universidad
Nuestros principios de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, están relacionados a la cosmovisión de los pueblos y las nacionalidades indígenas y afrodescendientes y en la relación comunidad y naturaleza.
Vincularidad
Complementariedad
Convivencial Simbólico Correspondiente
Reciprocidad y Solidaridad
Corresponsabilidad
Autonomía
Accesibilidad
Equidad
Comunicación Horizontal
Diversidad cultural
Pertinencia
Servicio Comunitario
Unidad Continental
Las Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, al constituirnos en los centros de creación y recreación de los conocimientos, saberes, cosmovisiones y experiencias de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, estamos poniendo nuestra atención y esfuerzos en la búsqueda del Kausay (Sabidurías) con sus macro componentes de: Yachay (Saber, Conocer, Manejar epistemologías), Ruray (Hacer, Vivenciar, Construir), Ushay (Potencia, Poder, Energía) y Munay (Amar, Pasión, Intuición).
Estos aspectos son referidos al abordaje de manera holística de los macro elementos a saber:
La Identidad Étnica y Cultural
La Interculturalidad y Cosmovisiones
La Igualdad de Derechos y Oportunidades
La unidad continental
El Desarrollo con Identidad y el Buen Vivir
El Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
La Formación de Talentos Humanos
La Construcción y Recreación de Conocimientos
La Construcción de Ciudadanías Interculturales
Funciones Universitarias
A fin de cumplir con los preceptos establecidos, la RUIICAY, organiza su quehacer en las funciones básica a saber:
Gobierno y Gestión Institucional.
Comunidades de Aprendizajes.
Construcción y Recreación de Conocimientos, Saberes e Innovación.
Gestión e Incidencia para el Desarrollo Social Comunitario con Identidad
Internacionalización de la Universidad
Lineamientos Estratégicos de la RUIICAY
La RUIICAY concibe en su desarrollo estratégico decenal los lineamientos estratégicos a saber:
Fortalecimiento de la Articulación del Gobierno y la Gestión Institucional Intercultural.
Mejoramiento Continuo y Acreditación de las Comunidades de Aprendizajes.
Fomento de la Construcción y Recreación de Conocimientos, Saberes e Innovación
Fortalecimiento de la Gestión e Incidencia para el Desarrollo Social Comunitario con Identidad.
Mejoramiento y Actualización Continua de la Infraestructura y la Tecnología de la Información y la Comunicación.